Emmanuel Lorenzo
Foto Artista

+541153883927

eelorenzo@gmail.com

Escritor de narrativa, poeta y narrador oral.

Emmanuel Lorenzo nació en el partido de Gral. San Martín, Buenos Aires, el 17 de marzo 
de 1987. Es licenciado en Periodismo y actualmente estudia el máster en Cultura de Paz, 
Conflictos, Educación y Derechos Humanos en la Universidad de Málaga.
Coordina talleres de experimentación literaria (escritura narrativa y poética) y de narración 
oral. Además, se desenvuelve como redactor de contenidos en productoras gráficas y 
audiovisuales, colabora en la producción y redacción de fascículos para periódicos del 
interior del país, al tiempo que es profesor de las cátedras “Prácticas del Lenguaje y 
Literatura” y “Lectura, Escritura y Oralidad” en institutos terciarios.
En junio de 2014 publicó su primer libro, Pájaros detrás de las paredes (editorial 
Imaginante/ISBN 978-987-1897-67-4), integrado por doce cuentos de su autoría, distribuido
en librerías del conurbano bonaerense y Capital Federal. Su segunda edición se imprimió en 
abril de 2016.
En marzo de 2018 publicó su segundo libro, La felicidad de los témpanos (editorial Peces 
de Ciudad/ISBN 978-987-4481-04-07), integrado por cuarenta y nueve poemas. Además de 
las librerías del circuito de distribución, ambos títulos se encuentran a disposición anualmente 
en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
En el pasado, ha dirigido o colaborado en múltiples espacios de lectura, estudio y abordaje 
narrativo, tanto en entidades del Gran Buenos Aires como de Capital Federal. 
Sus cuentos y poemas han sido recogidos por antologías de CiLSaM y SADE y por revistas 
argentinas y extranjeras, como El Corán y el Termotanque, Letralia, Kundra y Distopía. Fue 
distinguido en certámenes literarios organizados por el Municipio de Gral. San Martín y 
entidades privadas. 
Entre los reconocimientos obtenidos se destacan los alcanzados en el Certamen de narrativa 
y poesía del Círculo Literario de Gral. San Martín (CiLSaM), en el Concurso “Rayuela” de 
la Municipalidad de Gral. San Martín, en la convocatoria de la revista “La Lupa Cultural 
2013” y en el Concurso internacional de relatos “Pluma, tinta y papel” de la editorial 
Diversidad Literaria, de Madrid, España. Y el reconocimiento en el certamen regional de dramaturgia Serpiente Amarilla por su obra “Donde corren los descalzos”. Además, sus cuentos breves El escritor y la fiebre y El niño entre las gárgolas fueron seleccionados por 
la Editorial Dunken para integrar las antologías “52 motivos para no morir” y “Orbe”, 
respectivamente.
En mayo de 2015 fue distinguido por el certamen V&R Editoras e invitado al Instituto 
Cultural Argentino Norteamericano, ICANA, -dependiente de la Embajada de Estados 
Unidos- a participar de un seminario de escritura creativa coordinado por Dan Wells, autor 
de la saga Partials. 
Mientras que en junio de 2016 fue premiado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) 
de Tres de Febrero por su poema Éxodo, en el marco del Certamen Nacional de Cuento y 
Poesía. En 2018 su cuento “Los que ocultan” fue reconocido con el tercer puesto del 
Certamen Nacional de Narrativa del Museo Carnacini. En tanto que en 2019 su poema “Yo 
quería acabar con el hambre del mundo” fue reconocido con el primer premio del certamen 
internacional organizado por “Los poetas del encuentro”.
Desde 2017 es convocado anualmente para representar al Municipio de Gral. San Martín 
como Jurado de Literatura en los Juegos Bonaerenses, en las instancias distritales y 
provinciales. 
Fue invitado por la Subsecretaría de Cultura del Municipio de Gral. San Martín a participar 
en los actos por la “Memoria, la Verdad y la Justicia” del 24 de marzo de 2012, marco en que 
presentó el cuento de su autoría Confesiones del llanto. A su vez, en los homenajes 
organizados para la jornada en 2018, fue convocado como integrante de Parnaso a recitar su 
poema “Para la guerra, nada”. En el decurso del mismo año formó parte de la Feria 
Internacional del Libro de Buenos Aires, elegido para leer su obra por el stand de la editorial 
Peces de Ciudad y el de Trabajadores del Estado (ATE).
En 2018 y 2019 formó parte del Festival Internacional de Poesía Joven de Buenos Aires, de 
la Noche de la Poesía en la Ciudad y de la Feria Internacional del Libro. Fue seleccionado 
por la Bienal de Arte Joven en su 25 edición por el Ministerio de Cultura de la Ciudad 
Autónoma de Buenos Aires.