Flor Fiori
Foto Artista

florenciacfiori@gmail.com

Investigadora escénica / Docente / Clown

Es investigadora escénica, actriz, performer, clown y docente. Estudio en la UNA obteniendo el título intermedio de actriz, profundizó sus conocimientos en actuación con varios/as maestros/as x fuera del área académica, entre otros,  Cristina Banegas, Julio Chávez, Alejandro Catalán, Juan Coulasso, Santiago Gobernori, Matías Feldman, Silvio Lang,Lisandro Rodríguez y Silvina Sabater. En dirección y puesta en escena estudió con Emilio Garcia Wehbi y Silvio Lang. En danza y entrenamiento físico y vocal se formó con Guillermo Angelelli, Leticia Mazur y Marta Lantermo. Actualmente se encuentra realizando el instructorado de Ashtanga Yoga y Yoga integral. En clown y máscara se formó con Hernán Carbón, Sebastián Ostapow, Lila monti, Pablo Algañaraz, Alfredo Iriarte,  Marcelo Savignone y Anton Valen. Realizó seminarios de dramaturgia con Maruja Bustamante. Profundizó su búsqueda en las artes visuales con Silvia Fiori y Valeria Dalmon. Trabajó como asistente de dirección y productora general de “Meyerhold, freakshow del infortunio del teatro” “Querido Ibsen, soy nora” de Silvio Lang dentro del Ciclo INVOCACIONES del Complejo cultural San Martín, donde también realizó una colaboración artística del CICLO junto a Carolina Martín Ferro y Mercedes Hoffmann. Trabajó como productora y asistente artística de “Hystorika” de Ramiro Guggiari en el Teatro Margarita Xirgu. Como actriz y performer participó de diversas obras, entre otras, “El infierno de Dali y Lorca “ de Rolo Sosiuk “Te mataria” de Cristina Banegas “Es perro porque ladra “ de Nani Lozano (dentro delFestival actuar este incendio en Casa Baba curado por Juan Coulasso y Lisandro Rodriguez) “Un hombre que se ahoga” de Daniel Veronesse, “Virulencia” del proyecto VACIOTECNOTEATRO ciclo de teatro performático- futurista ideado junto a otras artistas interdisciplinarias, “Agatha y Trinidad” de Agostina Prato, “Politica, una ficción teatral” de Diego Bañares. Ejerce hace varios años como tallerista de teatro en diversos espacios culturales independientes del distrito San Martin y de la ciudad de Buenos Aires, entre otros, Casa 3 om, Biblioteca popular la Carcova, Teatro Coliseo del rock, Club de la música, Plätzien, Cooperativa Qi cultural, Feliza, Casa Babá. También dictó clases como suplente del Instituto Santa Ana de Villa Ballester para primera infancia junto a Micaela Picarelli. Fue docente de teatro de máscaras y coordinadora de talleres de arte en el centro de dia Lumos (personas con discapacidad y patologías neuropsiquiátricas) con población adolescente y adulta. 

Profundizó la docencia en espacios de educación por el arte y educación viva (Aine espacio de juego libre, Platziën, Espacio de juego Lila) de primera infancia, guiando espacios de juegos creativos para niñxs. 

Formó parte como intérprete, autora y directora de varios espectáculos infantiles, entre ellos, “El romance de Brisa y Abelardo” “Giro giro tondo” “Te cuento un cuento” junto a Micaela Picarelli, Mercedes Flamma, y Guillermo Otarola, artistas del barrio. 

Forma parte de la compañía “Capaz clown” desde el 2009 hasta la actualidad Desde aquel año hasta la actualidad, ofreciendo funciones en plazas, teatros, varietés y diferentes espacios populares, proponiendo variados formatos de funciones (números cortos individuales, grupales y obras más extensas, siempre de creación colectiva).

Fue actriz, productora y asistente artística de “Politica, una ficción teatral” obra de teatro y títeres dirigida y escrita por Diego Bañares, conformando el equipo con artistas del barrio, Ana Riveros, Fernando Avila y Pablo Troska. Estrenada en la biblioteca popular Rivadavia y con funciones en el TeatroTornavía de la UNSAM.

Fue asistente de dirección de “Diez noches en el cuadrado” de Roxana Bernaule de la compañía TAWA TEATRO. Participó también de los talleres de teatro integrado dictados por Roxana Bernaule y Micaela Picarelli.

Intérprete de diversos monólogos de Alejandro Urdapilleta, que llevo a varietés independientes realizadas en diversos festivales independientes del distrito de San Martin, algunos de ellos fruto del taller de teatro de Franco Speranza de Tiempo de teatro.

Formó parte del festival de los ladrillos en la biblioteca popular Carcova de Hugo Waldemar. 

Formó parte como intérprete del grupo Socavón, integrado por Ana Clara, Micaela Picarelli, Julian Aguirre, Leonardo Losardo y Cecilia Pallotto realizando distintas intervenciones performáticas en la biblioteca popular Rivadavia y Casa tres om.

Actualmente se encuentra investigando y desarrollando su unipersonal de clown y máscara como autora, directora e intérprete a partir de la obra de MEDEA de Eurípides a estrenar a fines del 2020 en el distrito San Martin.