Myrian Gabriela Doval Paggi
Foto Artista

mgabrieladoval@hotmail.com

Formadora de actores/Dir. teatral/Escritora/Esp. arte y salud mental
Estudios Artísticos
Música
Instituto Musical Americano – Composición. Canto. Solfeo. Teoría. Instrumentos. Prof.: Sofía Mankowsky 1977 a 1982
 
Teatro
Escuela EE.UU. de América con Rodolfo Cicchetti. 1983 a 1985
Municipalidad de Gral. San Martín, con M. Vernengo Lezica 1986 a 1988
Centro Cultural Gral. San Martín con Javier Torre 1987
Estructura de escritura dramática con Agustín Cuzzani 1987.
Entrenamiento Actoral de M. Vernengo Lezica 1987 a 1989
Análisis Dramático con Augusto Fernández 1987 a 1989
Maquillaje para cine/teatro y F.X. con Hugo Grandi
Escuela de Formación Actoral del I. E. C (Inst. de Educación Cooperativa) 1988 a 1990
Escuela de Formación y Entrenamiento Actoral de Augusto Fernández 1988 a1990.
 
Corporales: Expresión y Lenguaje
Danzas: contemporánea y tap con Isabel Mejía 1984 a 1987
Instituto de Educación Cooperativa con Estela Veccari 1987 a 1989
Escuela Latinoamericana de Mimo con Alejandra Lastra 1988
Centro Cultural Gral. San Martín con Javier Torre 1987 a 1989
C.N.V. (Comunicación no Verbal) Centro de Investigación del Dr. Paul Ekman (EE.UU.) coord.: Lic Fabiana Burlotti. 2007 y 2012
Comportamiento Animal y Humano y Etología – Lic Fabiana Burlotti 2010
 

Antecedentes

Labor en Arte y Salud Mental / Arte y Poblaciones en Situación de Riesgo
 
Prof. del Taller de Teatro de Hospital de Día “Rodolfo Iuorno” del H.I.G.A. Eva Perón de Gral. San Martín. Para adultos psicóticos agudos. Coord. Gral. del Dispositivo: Dr. Hugo Alazraqui. 1998 a 2010
Prof. Taller de Expresión Teatral y Lenguaje Corporal del Instituto “Cantares” de Gral. San Martín. Para menores y adultos con capacidades diferentes. Dir. Gral.: Dra. Amelia Franchi. 2003
Prof. Taller del Taller de Arte del Primer Dispositivo Latinoamericano de Casa de Medio Camino. (Cap. Fed.) en la sede de los padres Salesianos de Parque Patricios. Para adultos penalizados con patologías psiquiátricas. Coord. Gral. Lic. Karen Martín. 2004 a 2006
Prof. del Taller de Teatro, Expresión y Lenguaje Corporal, en Sala de Internación de Mujeres del H.I.G.A. Eva Perón. Para adultas psiquiátricas agudas. Jefe del Servicio de Salud Mental: Dr. Hugo Alazraqui. 2008 a 2010
Prof. del Taller de Teatro, Expresión Corporal y Lecto-Escritura en la clínica Psiquiátrica de máxima seguridad “Santa Clara”. Para menores, adolescentes y adultos de diversas patologías. Dir. Gral.: Dr. Hugo Rocha 2006 a 2009
Prof. del Taller de Teatro de Hospital de Día de Niños “Un Tren” del H.I.G.A. Eva Perón. Para menores psicóticos y autistas. Coord. Gral. Lic. Marcela Nasweski y Lic. Florencia Torres. 2008 a 2010
Coordinadora general de Talleres de los Hospitales de Día de Adultos y Niños del Servicio de Salud Mental del H.I.G.A. Eva Perón de Gral. San Martín. Para talleristas, colaboradores y estudiantes. 2008 a 2010
Coordinadora en San Martín del proyecto Bonaerense Interdisciplinario “Unir por lo Sano”. Para pacientes internados, externados, vecinos y personal hospitalario. Proyecto auspiciado por el Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As. Coord. Gral. Pcial.: Lic. Delfina Guanella. 2008 a 2009
Coordinadora de la inserción de los residentes de psicología y psiquiatría a los talleres de los Hospitales de Día de Adultos y Niños del Servicio de Salud Mental en el H.I.G.A. Eva Perón de Gral. San Martín. Para residentes de psicología y psiquiatría de primer año. 2008 a 2010
Prof. Del Taller de Teatro del Plan Mejoras en la ex Esc. N° 1 de Gral. San Martín.
Para adultos escolarizados y familiares. 2013 a 2019
Coordinadora del Proyecto Cultural de Salud Mental Primaria en el C.A.P.S. Nº 18 del barrio Cárcova. Para niños, adolescentes y adultos en situación de riesgo. Dir. Gral. Dr. Alejandro Armenti. 2007 a 2010
Creadora y Coordinadora General del Proyecto: “Hospitaleando, la Cultura está de Guardia” realizado en el Aula Magna del H.I.G.A. Eva Perón, en el marco del Año del Bicentenario inaugurado por el periodista Reynaldo Sietecase. Actividades culturales en el Aula Magna para pacientes internados, personal hospitalario y abierto a la comunidad. 2010
Creadora del Proyecto: Luz Escénica en las Aulas NocturnasDestinado a adultos de escolaridad secundaria nocturna. 2015
 
Labor en Talleres abiertos a la Comunidad
Prof. del Taller de Formación Actoral del Grupo de Teatro Independiente Macondo.
Prof. del Taller de Teatro del Centro Cultural Ana Pavlova de Villa Ballester.
Prof. del Taller de Teatro del C.I.F. (Centro de Integración Familiar) de Vicente López.
Prof. del Taller de Teatro y Expresión Corporal del Instituto SAMADI de Gral. San Martín.
Prof. de los Talleres Municipales de Gral. San Martín para adolescentes y adultos dictados en:
            Museo Histórico Nacional “Brigadier Don Juan Manuel de Rosas”
            Escuela Municipal de Danzas
            Delegación Municipal de San Andrés.
            Delegación Municipal de Villa Maipú
    Delegación Municipal de Villa Ballester y
Palacio Municipal
Prof. del Taller de Teatro y Expresión Corporal de la Esc. de Educación Media Nº 13 (ex Comercial de Villa Ballester.
Prof. del Taller de Teatro de la Escuela Normal Superior EE.UU. de América de Gral. San Martín.
 
Labor como directora musical y compositora
Morir de amor (musical)
Creciendo junto a los Grandes, elenco infantil interpretando a Mozart y Rabel 
Mishifuses, musical infantil de Omar Lopardo 
Macontango, musical corporal con temas de Astor Piazzolla 
 
Labor como directora teatral
Hamlet, de W. Shakespeare
Sobre el daño que causa el tabaco, de Anton Chevoj
La Lección, de Eugene Ionesco
El Acompañamiento, de Carlos Gorostiza
Espantosa, de Agustín Cuzzani
El Oso, de Anton Chejov
El Mundo ha vivido equivocado, de Roberto Fontanarrosa
Romeo y Julieta, de W. Shakespeare
Yepeto, de Roberto Cossa
El Lugar, de Carlos Gorostiza
Toda la Verdad, de Roberto Fontanarrosa
Los Indios estaban cabreros, de Agustín Cuzzani.
Juan Salvador Gaviota, teatralización del cuento homónimo de Richard Bach
Los viajes del principito, basado en algunos pasajes del homónimo de Antoine de Saint-Exupèry
La piedra espejada, creación colectiva de los alumnos del taller.
 
Labor como Dir./Coord. del Grupo de Teatro Despertar
(integrado por pacientes psicóticos agudos en tratamiento)
Romeo y Julieta, (adaptación libre realizada por los integrantes basada en la obra homónima de W. Shakespeare).
San Martín Mito o Leyenda, (teatralización basada en la investigación histórica realizada por los integrantes)
El Principito, de Antoine de Saint-Exupèry
Historias del Tiempo, creación colectiva de los integrantes
Thriller, (Video basado en el tema musical homónimo de Michael Jackson)
Drácula, (adaptación libre realizada por los integrantes basada en la obra homónima de Bram Stoker).
La increíble y triste historia de Cándida Eréndira y su abuela desalmada, (Teatralización de la novela homónima de G. García Márquez)
El sodero de mi vida, (basada en la tira homónima televisiva)
Parodia del Hospital de Día (Creación colectiva sobre el dispositivo)
Identidades, un Espacio en el tiempo, (Producción fotográfica de personajes históricos y ficcionales elegidos y representados por los integrantes)
 
Labor como directora corporal y/o coreográfica
Por primera vez he visto un muerto, de Gabriel García Márquez
Entre el Cielo y el Infierno, Ganarás la Luz, basado en poemas de León Felipe y textos de Albert Camus
Exóticas escenas de la vida cotidiana, espectáculo de teatro-danza creado por Liliana Tasso
Las Moscas, de Jean Paul Sartre
El Payaso de las Bofetadas, basado en poemas de León Felipe
Una Libra de Carne, de Agustín Cuzzani
 
Labor como escritora
El Umbral (teatro)
La Antesala (teatro)
Mil cosas sin hablar (radio teatro). Premiada en 2021 con: Mención Especial en el Concurso Nacional de Guiones para radioteatro organizado por LT9 y el Ministerio de Cultura de la Pcia. de Santa Fé).
De Locos! (Parodojas, absurdos, bellezas y miserias en el ámbitos de Salud Mental.)
La Pincelada Imposible (Relato)
Paloma (adaptación de la pieza teatral Colomba de Jean Anouhil)
La Visita de los Quijotes, un recorrido del Rescate al Orgullo Nacional, un Teatro Imprescindible. (Estudio socio-político de la obra La Visita de los Quijotes, escrita y dirigida por Tony Lestingi, y la labor del Teatro Nacional Cervantes.)
De la Piel, los Huesos y la Genialidad (Estudio sobre la labor del actor)
Corporal, cuando habita la verdad. (Estudio sobre 20 años de experiencia en el lenguaje del cuerpo).
 
Cursos y seminarios dictados
De Teatro
Sin conflicto no hay teatro. Técnica de escritura y análisis dramático.
De la teatrocracia de Platón a Roma y la pantomima.
Shakespeare: Razones de universalidad y permanencia.
Romanticismo, la bisagra de Goethe.
Angustia espejada: Existencialismo Teatral (Sartre, Genet y Camus)
Lorca y la trilogía rural: tierra, pasión y sangre.
Psicología del personaje: conocerse para buscarlo.
 
De Expresión Corporal:
Cuerpo y Mente: un todo armónico o inarmónico. (Técnica Matthias Alexander)
Estética y potencialidad del movimiento.
Cuerpo y Objeto: Equilibrio, dominio y expresión
De la música al movimiento.
 
De Lenguaje no verbal:
De Darwin a Paul Ekman. Universalidad de las Expresiones.
El Hombre, un animal sofisticado.
El Gesto, Historia y Culturas.
El poder del Silencio.
Corporalidad grupal e individual en diversos escenarios sociales.
El Lenguaje del Cuerpo y la imposibilidad de mentir.

Trabajos Actuales:

Escritora
Formadora de actores
Co-directora del Grupo de Teatro Independiente Macondo
Cursos y seminarios de C.N.V.