Natacha Skliarow
Foto Artista

01164913330

natacha.danzas@gmail.com

Docente y Bailarina de Danza Tango y Folklore Argentino

 

Comencé mis estudios como bailarina a temprana edad pudiendo tener distintos recorridos en la educación formal como informal. Esto me permitió poder tener distintas experiencias laborales en casas de tango, estancias y centros privados, como también recorrer el interior del país, Uruguay y Costa Rica.

Trabajé en distintos elencos artísticos como  El Grupo Coreográfico El Alphep dedicada a las danzas folclóricas para escenario y contemporáneo. Pude estar en el escenario mayor en Cosquín en el año 2009 y 2010 y ser parte de un staff del Hipódromo de San Isidro y el Hipódromo de Palermo.

Fui parte también de la Compañía Popular de danzas folclóricas, tango y folklore Fantasía, recorriendo escenarios como Catulo tango, Hotel Sheraton, Embajada Italiana, y en los pueblos de Ameghino, Coronda y Granada de la provincia de Buenos Aires (donde además se dictaban seminarios intensivos ).

Como Maestra Nacional de Danzas Folkloricas titularicé en escuelas en el año 2012 hasta la actualidad, dentro del partido de General San Martin , desempeñándome a cargo de clases de folklore, tango y expresión corporal para primer y segundo ciclo. Los niños entre seis y doce años reciben este estímulo como parte de las materias asignadas para sus estudios primarios. Dentro de este espacio se trabajan distintas técnicas específicas de danza que forman parte de nuestro repertorio cultural como también los que forman parte de su propia generación, logrando de esta manera mejores vínculos, educación y herramientas psicoemocionales.

También pertenezco al cuerpo docente de Escuela de Tango Contame una Historia desde el año 2010 hasta la actualidad de la Municipalidad de General San Martin  . En estas clases para personas con  y sin discapacidad se trabajan distintas propuestas artísticas de Tango y Folklore. Espacio donde  se garantiza la accesibilidad al conocimiento además de trabajar situaciones sociales, autonomía y autovaloración, que ayudan al desarrollo creativo y artístico de los integrantes.

También me desempeño como maestra en el Centro de Dia Tacyp desde el año 2010 hasta la actualidad. Estando a cargo de las clases de danzas folclóricas argentinas, tango y expresión corporal para jóvenes adultos con discapacidad. En estas clases los concurrentes encuentran diferentes estímulos como también técnicas de exploración de su creatividad y, además, el compartir  su sentir hace que los encuentros sean ricos, ya que pueden concretar sus propias propuestas  y exponerlas.

 Considero que la formación para poder brindar lo mejor como docente y bailarina no debe detenerse, es por esto que sigo capacitándome de manera formal e informal sobre las mismas técnicas que doy,  como también en contemporáneo, teatro, educación  Sexual Integral, Arte con perspectiva de Género y el profesorado en psicología.